CONCLUSIONES Y FUTURA INVESTIGACIÓN

  • Es importante, desde los entes públicos, desarrollar políticas que promuevan el desarrollo de espacios y lugares verdes que permitan el desarrollo de la flora nativa de Bogotá y una conexión identitaria con la naturaleza.
  • Generar conciencia sobre la importancia de sembrar flora nativa en Bogotá en jardines de las casas, zonas verdes de conjuntos residenciales y lugares verdes en los espacios públicos.
  • Académicamente, el proyecto echando lápiz, desarrollado por el artista plástico Manuel Santana. Este proyecto, iniciado en el año dos mil en el barrio Lourdes, cerca al barrio Las Cruces. consiste en hacer que los mismos habitantes retraten la flora de los barrios con el fin de crear conciencia y conocimiento de las plantas que existen alrededor [1]. El proyecto aún se realiza y se ha realizado también en varias ciudades del país.
  • Desde la empresa privada, la empresa colombiana Groncol terminó en 2016 el edificio Santalaia[2], cuya fachada es un gran jardín vertical que tiene como intención sentar las bases de los proyectos arquitectónicos eco-sostenibles. Traigo a colación esta propuesta como una de las bases para sentar más proyectos eco funcionales en Bogotá y que permitan también rescatar y mantener la flora autóctona bogotana.


[1] Para revisar cómo funciona este proyecto, se recomienda visitar el sitio https://revistaerrata.gov.co/contenido/echando-lapiz

[2] Para más información, visualizar el video Top 5 Fachadas más bonitas de Bogotá #1 Edificio Santalaya | EL TIEMPO en la plataforma Youtube.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario